lunes, 29 de junio de 2020

Cuarentena Radical contínúa en 12 Estados de Venezuela


Más cuarentena radical. La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este sábado, 27 de junio, que 12 entidades mantendrán las medidas de confinamiento por siete días a partir del lunes 29 de junio, cuando correspondía una nueva jornada de flexibilización según la fórmula venezolana.

“Son estados donde el virus está circulando. Son estados que en los últimos siete días han registrado un crecimiento en sus casos activos”, dijo Delcy Rodríguez en una transmisión de Venezolana de Televisión desde el Palacio de Miraflores.

Los estados no mencionados tendrán flexibilización. Las entidades con medidas de cuarentena son las siguientes:

- Distrito Capital: todas las parroquias del municipio Libertador permanecerán en cuarentena. Según Rodríguez, en todas las parroquias está circulando el coronavirus.

- Miranda se mantiene en régimen de cuarentena, excepto el eje Barlovento. El eje metropolitano, Guarenas-Guatire, Altos Mirandinos y Valles del Tuy siguen en confinamiento.

- En Zulia se mantienen en confinamiento todos los municipios, incluyendo los fronterizos, menos aquellos del Sur del Lago de Maracaibo.

- En Aragua permanecerán en cuarentena Maracay, Turmero, Palo Negro, La Victoria, San Mateo, Cagua y Villa de Cura.

- Carabobo: Mariara y Tocuyito permanecerán en cuarentena.

- Táchira: quedan en cuarentena solo los municipios fronterizos.

- Apure: todos los municipios fronterizos quedan en cuarentena radical.

- En Bolívar solo queda en cuarentena radical Santa Elena de Uairén.

- En Lara queda confinado el municipio Torres por ser una “ramificación importante del foco del mercado Las Pulgas”.

- En Trujillo seguirán en cuarentena Boconó, Valera y Pampanito.

- En Mérida permanecerá confinado El Vigía por el brote impulsado por el mercado Las Pulgas y el paso por trochas.

- Sucre: en el municipio Sucre (Cumaná) seguirá la medida tras el foco aparecido en los últimos días.

Seguiremos evaluando en los próximos días el impacto de la medida de cuarentena radical”, agregó la vicepresidenta Delcy Rodríguez luego de que el ministro de Salud, Carlos Alvarado, anunciara la cifra más alta de casos de coronavirus registrada en un día en Venezuela, con 351 casos.

domingo, 21 de junio de 2020

Nuevas medidas de distanciamiento social en Venezuela a partir del lunes 22 de junio


En reciente cadena nacional de la Vicepresidencia de Venezuela se informó sobre las nuevas medidas de distanciamiento social motivado al incremento en casos positivos de COVID-19 en el país, entre los aspectos más resaltantes se tienen los siguientes:

Medidas a nivel general

1) Desde el Lunes 22 de Junio inician 7 Días de Caurentena Radical, con esquema general (solo trabaja servicios esenciales).

2) Uso Obligatorio del Tapabocas.

3) Medidas Especiales para 10 estados del país.

Medidas especiales por entidad federal en Venezuela

Caracas

- Barreras de contención en todas las parroquias del municipio Libertador (no habrá paso entre parroquias) 

- Cierre del metro de Caracas y sistema ferrocarril ( habrá sistema de transporte superficial SOLO para los trabajadores de los sectores esenciales)

- Barreras de contención en autopista, no habrá paso entre municipios.

- Los 24 sectores económicos que se habían incluido a trabajar se unen a la Cuarentena ( TODOS en Cuarentena) 

- Todo el Municipio Libertador de Caracas entra en una Cuarentena Radical desde el lunes 

La Guaira (antes Estado Vargas)

- Estado La Guaira todas las parroquias menos Caruso y Carayaca entran en Cuarentena Extrema

Miranda

- Todo el estado entra en Cuarentena Extrema menos el eje de Barlovento 

Aragua

- Municipios carreteras, Zamora, Giraldo Maracay, Santiago Mariño, Paño Negro, José Felix Rivas, municipio Bolívar y Cagua. Entran a cuarentena Extrema 

Zulia

- Todos los municipios entran en Cuarentena Extrema Menos los municipios del sur del lago de Maracaibo

Táchira

- Entran a estás medidas los municipios fronterizos 

Apure

- Municipios fronterizos entran a cuarentena Extrema 

Bolivar

- Municipio gran sábana

Lara

- Municipio Irribaren, eje carretero y Carola. Entran a Cuarentena Extrema 

Trujillo

- Eje carretero, municipio Boconó , Valera entran en Cuarentena Extrema 

En cuanto a la movilidad general se entiende por barreras de contención:

- Cierre entre Municipios
- Cierre entre parroquias 
- Cierre de principales vías

sábado, 20 de junio de 2020

Venezuela de júbilo: el doctor José Gregorio Hernández fue beatificado



La página web del Vaticano confirmó la noticia. La Arquidiócesis de Caracas convocó una vigilia a las 8:00 pm de este viernes 19 de junio en cada uno de los hogares venezolanos. Las campanas de las iglesias católicas sonarán a esa hora en todo el país

Un largo proceso que inició hace más de 70 años en Venezuela finalmente muestra sus resultados. Este 19 de junio el Vaticano confirmó que el doctor José Gregorio Hernández Cisneros se encuentra entre los nuevos beatos de la Iglesia católica.

“Los decretos promulgados hoy por la Congregación para las Causas de los Santos con la autorización del papa Francisco, llevarán a la beatificación a tres Venerables Siervos de Dios que vivieron en el siglo XIX, por el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión”, dice una nota publicada en la página web de la Santa Sede.

El texto refiere que en audiencia con el cardenal Angelo Becciu, el papa Francisco autorizó los decretos que le darán a la Iglesia católica cuatro beatos que representan a Sudamérica y a Europa “con su anhelo de servicio a los pobres, la nación y los jóvenes”, se lee en una nota publicada por la Santa Sede en su página web.

"La Iglesia de Venezuela, de Latinoamérica y de todo el mundo se alegra porque ha sido anunciado el reconocimiento de un milagro que permitirá la próxima beatificación de uno de los laicos católicos más célebres de dicho país. Se trata de José Gregorio Hernández Cisneros, nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, en el estado andino de Trujillo, fallecido en 1919 en Caracas tras un accidente de coche a la edad de 54 años. José fue el primero de seis hermanos. Se graduó en medicina en Caracas y profundizó sus estudios en París, Berlín, Madrid, Nueva York. Se convirtió en profesor universitario y científico: fue uno de los primeros en introducir el microscopio en el país y fundó la cátedra de bacteriología en la universidad de la capital venezolana. Una fe viva lo acompañaba siempre: para él la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados. A menudo compraba medicinas para sus pacientes y en lugar de pedirles dinero por la consulta, se la daba. De hecho, en su Venezuela natal es conocido como el «médico de los pobres». Así lo describe Vatican News en su comunicado."

El jueves 18 de junio la beatificación de José Gregorio Hernández fue aprobada por una plenaria de cardenales y obispos que se celebró en Roma, Italia, y solo faltaba la aprobación del papa para concretar el proceso.

En 1986 inició el proceso de beatificación del médico venezolano, cuando fue declarado Venerable por el papa Juan Pablo II. Pero ya en 1947 se habían comenzado a introducir documentos y recopilar escritos para su causa.

El 9 de enero de 2020, a las 9:00 am hora de Roma (Italia), la Comisión de Médicos de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano aprobó el presunto milagro que le faltaba al “Médico de los Pobres”. Esta acción lo coloca a un paso de su beatificación.


¿Por qué el doctor José Gregorio Hernández es venerado?

Por su rectitud, su bondad y su atención médica desinteresada a los enfermos. Nacido en el pueblo de Isnotú, en Trujillo, se graduó de bachiller en Filosofía 1884 y luego como doctor en Medicina en 1888.

En su pueblo natal se encuentra un santuario con su nombre. Allí, miles de feligreses que desde ya lo consideran santo, acuden para pedirle por la sanación de familiares o amigos enfermos, así como agradecer por los favores recibidos. Muestra de esa gran devoción queda registrada en las miles de placas en honor al “Venerable”, al “Médico de los Pobres” o al “Siervo de Dios”, como también se le conoce.

Su inesperado fallecimiento poco después de las 2:00 pm del 29 de junio de 1919 aún causa gran conmoción. Ese mismo día, pero 31 años antes, se había recibido como doctor en Medicina por la Universidad Central de Venezuela (UCV). De vuelta al fatal suceso, José Gregorio Hernández transitaba por la esquina de Amadores de La Pastora, en Caracas, cuando fue atropellado por el automóvil de Fernando Bustamante.

Pese a sus esfuerzos por mantener el equilibrio luego del impacto con el guardafangos, su cuerpo pegó contra un poste metálico y cayó de espaldas golpeando la base de su cráneo con el borde de la acera. En su lecho de muerte solo se le escuchó decir “Virgen Santísima”.

“José Gregorio Hernández fue venerado desde el mismo día de su fallecimiento. Cuando su cuerpo era trasladado hacia el Cementerio General del Sur, por miles de personas, los venezolanos entendieron que allí no reposaba un cadáver, sino un ideal”, manifestó el monseñor Castro.

Fuente: Eldiario.com

lunes, 1 de junio de 2020

Circular SUDEBAN: Continuidad del servicio bancario durante el estado de alarma y Flexibilización de la cuarentena


CONTINUIDAD DEL SERVICIO BANCARIO DURANTE EL ESTADO DE ALARMA Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA

Tengo a bien dirigirme a usted, en alcance a la Circular SIB-DSB-CJ-OD-02415 de fecha 15 de marzo de 2020, en cuyo contenido esta Superintendencia en relación al Estado de Alarma Decretado bajo el N" 4.161 del 13 de marzo de 2020 por el Ejecutivo Nacional, para atender la emergencia sanitaria producto de la pandemia generada por el COVID-19, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.519 extraordinario, de esa misma fecha, instruyÓ la suspensión de manera temporal de todas las actividades que implicaran la atención directa al público a través de agencias, taquillas, oficinas y sedes administrativas de las instituciones del sector bancario nacional. 

Ver y descargar circular No. SRB-DSB-CJ-O-02793 a continuación: