viernes, 11 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
#FECLAVE: Cada 26 de agosto se celebra en Venezuela el "Día del Licenciado en Administración"
Cada 26 de agosto se conmemora un aniversario más de la promulgación de la Ley de Ejercicio de la Profesión de Licenciado en Administración, la cual fue publicada en Gaceta Oficial Extraordinario N° 3.004 de la República de Venezuela en fecha 26 de agosto de 1982, y a partir de allí se comenzó a celebrar en Venezuela, en conmemoración a la entrada en vigencia de nuestra Ley de Ejercicio "El Día Nacional del Licenciado en Administración".
Descarga LEPLAD
Los licenciados en Administración de América Latina, agrupados #OLA #FECLAVE
La Organización Latinoamericana de Administración (OLA) quedó constituida el 29 de noviembre de 1984 en la Ciudad de Buenos Aires, conforme a la Carta de Porto Alegre, Brasil, que fue firmada el 9 de septiembre de 1983. Por esa razón, en esa fecha se celebra el Día del Administrador Latinoamericano.
Es reconocida legalmente como una organización no gubernamental sin fines de lucro por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, y, obviamente, constituye domicilio legal en ese país. También es reconocida por la Secretaría de la Documentación Permanente en la ciudad de Porto Alegre, República Federativa del Brasil, a cargo del Consejo Regional de Administración de Rio Grande do Sul.
OLA es una entidad de segundo grado de carácter civil y sin fines de lucro, constituida por profesionales con formación universitaria en Administración o Administración de empresas, o título académico equivalente. Tiene carácter profesional y gremial, y cuenta con todos los derechos, obligaciones y atribuciones que le confieren las leyes.
Finalidades, misión y objetivos
OLA tiene como finalidad el perfeccionamiento científico de los profesionales universitarios en las Ciencias de la Administración en sus entidades representativas para alcanzar un ejercicio profesional responsable y reconocido por la sociedad a través de la evolución idónea y ética del mismo. Excluye todo tipo de actividad política partidaria, religiosa, racial e ideológica.
Los objetivos son:
- Consolidar y unificar la imagen del profesional en Administración, implementando la aplicación y difusión de los criterios en la norma ética que coadyuve en su actividad basada en la más alta calidad.
- Diseñar e implementar los mecanismos para aplicar los reglamentos y normas correspondientes para garantizar un ejercicio profesional de calidad en el país de origen, así como facilitar el libre tránsito profesional en Latinoamérica.
- Fomentar la superación profesional del Administrador a través de la actualización y de la educación continua.
- Estimular la superación en la formación académica y profesional del Administrador y la consolidación de una Ciencia de la Administración moderna e innovadora al interactuar con universidades e instituciones de educación.
- Promover estudios e investigaciones que abarquen áreas de las Ciencias de la Administración.
- Representar a los administradores de América Latina y promover interrelaciones con los administradores del mundo.
- Redactar y divulgar cartas o pronunciamientos donde los administradores y su actividad profesional ayuden al desarrollo de la sociedad.
- Crear una conciencia colectiva de la trascendencia que tiene la Administración y de la participación del Administrador en el desarrollo sustentable de las naciones.
- Difundir, promover, perfeccionar y reforzar la amistad, la solidaridad y la integración entre los profesionales y sus organizaciones representativas.
- Promover la formación, crecimiento e incorporación de organizaciones representativas de los profesionales con formación universitaria en Administración.
Miembros
Hay cuatro clases de miembros: plenos, observadores, adherentes y honorarios.
Son miembros plenos las organizaciones nacionales representativas, legalmente reconocidas, de profesionales universitarios con título de grado superior en Administración. Cada país tendrá un máximo de tres.
El art. 30 de los estatutos considera la creación por cada país de una OLA Regional, cuya presidencia estará a cargo del vicepresidente regional que representa al país.
En la ciudad de San José de Costa Rica fueron convocadas este año las Asambleas Ordinaria y Extraordinaria correspondientes al período en curso, donde, además del tratamiento de los temas contenidos en las respectivas órdenes del día, fueron elegidas las nuevas autoridades para la conducción del 2006–2008.
La OLA en la Argentina aspira al acercamiento de los matriculados a la Institución a efectos de poder cumplir con los objetivos que le son propios al país. Por tal motivo se invita a todos los licenciados en Administración matriculados a adherirse a la OLA Internacional (donde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es miembro pleno) por intermedio de OLA Argentina, enviando un mensaje a olaargentina@consejo.org.ar.
Será recibida, a través de los medios de comunicación empleados por el Consejo y por correo electrónico (socio adherente), la información anticipada de todas las actividades de la OLA para un eficaz aprovechamiento de ellas.
Asimismo recordamos que la participación de todos los licenciados en Administración produce el verdadero y fecundo crecimiento de la profesión.
DR. JOSE RUIZ ROA EL PADRE DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE VENEZUELA Y LATINOAMERICA
Por Jesús
Álvarez-Presidente del
Colegio de Licenciados en Administración
del
Distrito Capital (CLADC)

El inspirador de tan
maravillosa gema musical, no es más ni menos que uno de los hombres
más conspicuos y eruditos de la administración, contaduría y
economía de Venezuela y Latinoamérica el Dr. José Ruiz Roa.
Ciertamente cada ciencia
y arte tiene un genio: El Arte tiene a Da Vinci, la medicina tiene a
Jacinto Convit, la literatura tiene a Arturo Uslar Pietri, la
economía a Domingo Maza Zavala y la administración y contaduría al
Dr. José Ruiz Roa.
No solo fue mi profesor
en la década de los 80´s sino además de mi amigo es mi mentor y un
ejemplo a seguir. Cuando escuchaba sus clases en la Universidad jamás
imagine que estaría en mi destino el honor de ser Presidente de uno
de los Colegios que el fundó y tampoco imagine que sus palabras y
consejos influyeran tanto en mi vida. Para mí y muchos es el Padre
de la Administración científica en Venezuela y Latinoamérica.
Hombre Insigne, pionero, visionario.
Nacido en Venezuela en el
año 1928, le ha tocado vivir los acontecimientos históricos mas
complejos y difíciles que nuestro país haya vivido, como: El
Gobierno de Eleazar López Contreras (1936-1941), El Gobierno de
Isaías Medina Angarita (1941-1945),El Golpe de Estado del 18 de
Octubre de 1945,La Junta de Gobierno (1945-1948), El gobierno de
Rómulo Gallegos (1947-1948), la Junta Militar de Gobierno
(1948-1950), La Nueva Junta Militar de Gobierno (1950-1952), la
Dictadura de Marcos Pérez Jiménez, El Golpe de Estado del 23 de
Enero de 1958, La Junta de Gobierno Provisional (1958-1959), Rómulo
Betancourt es investido como Presidente en 1959. Le sigue Raúl Leoni
(AD), Rafael Caldera (COPEI), Carlos Andrés Pérez (AD), Luis
Herrera Campins (COPEI), Jaime Lusinchi (AD), nuevamente Carlos
Andrés Pérez, Ramón J. Velásquez, Rafael Caldera, Hugo Chávez
y ahora Nicolás Maduro.
Es importante reseñar
que mientras el país experimentaba cualquier forma de gobierno
durante la década de los 60´s, sin la existencia de herramientas
como el internet entre otras de las tecnologías de la información y
comunicación, y sin el mundo globalizado que hoy tenemos, en 1963,
el Dr. José Ruiz Roa escribió el libro Fundamentos para el Análisis
de la Gestión Administrativa en esta joya literaria de la
administración él habla de calidad total y mejoramiento continuo
basado en los estudios de Deming en la década de los 50´s .
Todos estos gobiernos y
acontecimientos históricos estuvieron signados por muy pocos
funcionarios públicos eficientes y muchos ineficientes dejando
evidencia clara e irrefutable ahora más que nunca de la idoneidad y
pertinencia de las ciencias administrativas para los gobiernos
eficientes y eficaces de las organizaciones públicas y privadas.
Tal cual como reseño el Licenciado Héctor Varela, Gerente de Fiscalización como funcionario publico y secretario general del CLADC, en su artículo Trayectoria Profesional del Dr. José Ruiz Roa, http://ladministraciondc.blogspot.com/2012/01/trayectoria-profesional-del-dr-jose.html, citando palabras del Dr. José Ruiz Roa en su libro Fundamentos para el Análisis de la Gestión Administrativa:
Sólo la aplicación de la Ciencia Administrativa garantiza gobernar adecuada, armoniosa y exitosamente una organización pública o privada. Venezuela sucumbe porque la administración ha sido marginada" afirma el Dr. José Ruiz Roa, agregando que: "los principios y funciones de la Administración son flexibles y susceptibles de adaptarse a las necesidades de toda organización", recalcando Ruiz Roa que: "lo fundamental es conocer su utilidad, porque es tarea difícil que exige inteligencia, experiencia, mesura y decisión". Agrega el autor que: "No hay acierto en la gestión, porque a quienes se les asigna responsabilidad administrativa delegándoseles autoridad para el logro de efectividad administrativa no hacen uso del instrumento idóneo de control a la labor de Alta Administración directriz y ejecutiva, como lo es el ANÁLISIS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA -AGAD-, aplicable a la administración del Estado así como al sector privado", concluye el Dr. Ruiz Roa, científico de la Administración, señalando que la Alta Administración del futuro deberá poseer mayor competencia académica, ser flexible, imaginativa y con gran capacidad creativa para comprender la Ciencia Administrativa.
No
hay palabras mas ciertas y sabias que las supracitadas y en la
Venezuela de hoy cada día cobran mas vigencia. El único profesional
capaz por su formación académica y facultada inclusive por la Ley
para llevar a cabo el Análisis de Gestión Administrativa es el
Licenciado en Administración. Y es precisamente el Análisis de
Gestión Administrativa (AGAD), la herramienta clave para el
desarrollo de una organización privada o pública e incluso su
supervivencia.
Venezuela
necesita no solo Gerentes buenos, eficaces y eficientes que
planifiquen, organicen, dirijan y controlen la gestión del talento
humano, recursos financieros, físicos y materiales, tecnológicos,
intelectuales y ahora energéticos, para establecer y ejecutar con
precisión estrategias conducentes a lograr los objetivos que lo
llevaran a cumplir con la misión y alcanzar la visión, sino hombres
y mujeres éticos que además de cumplir con las leyes,
espiritualmente estén comprometidos con los valores de su
organización, con su profesión, y sus familias.
Sin
temor a equivocarme, con gran humidad y respeto y admiración a otros
profesionales, hemos de reconocer que si bien es cierto que en el
mundo hay otros profesionales buenos, honestos, justos y honrados el
único que reúne este perfil es el Licenciado en Administración.
Y
es ese el legado que nos da gracias a la divina providencia el Dr.
José Ruiz Roa, sin exageraciones ni epítetos ni lisonjas: El Padre
de la Administración Científica Venezolana
No
hemos de soslayar que como funcionario publico como Ministro de
Fomento tuvo una gestión eficiente, eficaz e impecable y paralela a
sus éxitos gremiales fundando y consolidando tres gremios como el de
los Contadores Públicos, los Licenciados en Administración y los
Economistas, siendo un Padre y esposo ejemplar.
Es
por ello que en el Colegio de Licenciados en Administración del
Distrito Capital, hemos creado con el auspicio y asesoría del Dr.
José Ruiz Roa el primer Diplomado en Análisis en Gestión
Administrativa (AGAD) para formar Licenciados en Administración
expertos en las distintas áreas de la organización como:
Planificación estratégica, gestión del talento humano, tributos,
obligaciones legislación empresarial, finanzas, mercadeo y ventas,
producción, logística y administración del riesgo y recursos
energéticos entre otras disciplinas, preparando un profesional líder
y creativo que solucione los problemas medulares de la empresa en
ambientes y escenarios turbulentos.
Sirva
esta línea editorial para rendir tributo en vida al Presidente
Vitalicio de la federación de Colegios de Licenciados en
Administración de Venezuela, quien nos ha iluminado con su carisma y
ejemplo de vida dejando una huella indeleble en nuestro gremio y en
el mundo.
En
relación a sus logros recomendamos ampliamente el siguiente artículo
escrito por el Lcdo. Héctor Varela: Trayectoria
Profesional del Dr. José Ruiz Roa,
http://ladministraciondc.blogspot.com/2012/01/trayectoria-profesional-del-dr-jose.html